domingo, 23 de mayo de 2010

En el límite

Hay cosas que solo se entienden cuando te encuentras en una situación-límite, en cualquiera de sus extremos: el de la exaltación o el de la aniquilación, el de la plenitud o el de la desesperanza, el del amor o el de la ausencia... Una situación-límite es aquélla en la que por fuerza debes saltar al vacío. Lo sabe un corredor cuando se enfrenta al "muro", un montañista que se acerca a la cima. Cualquiera de nosotros ante lo indecible, lo incomprensible, lo inabarcable, allí donde lo único que cabe es crear tú mismo tu propio ánimo. Lo hacemos mediante el manejo de nuestras emociones, aquellas disposiciones corporales dinámicas que definen los dominios de acción en que nos movemos. La fatalidad no existe como tampoco el triunfo; todo es emoción manejable... a no ser que prefiramos quedarnos sentados y depender de lo que "nos viene"

domingo, 4 de abril de 2010

Resurrección

Feliz resurrección...!

martes, 30 de marzo de 2010

Gandhi

Leo en la autobiografía de Gandhi que un yoqui le propuso que se fuera a vivir a una cueva en el Himalaya, a lo que él respondió que llevaba su cueva consigo mismo...¡Una maravilla!

miércoles, 17 de marzo de 2010

Noosfera

El enlace que he colocado en el título os lleva al proyecto Noosfera de la Universidad de Princeton que muestra en acción precisamente eso: la noosfera de que nos habla Teilhard de Chardin. Os va a gustar.

Institute of Noetic Sciences

Os recomiendo ver lo que ofrece el Institute of Noetic Sciences (IONS) en el enlace que he colocado en el título.

domingo, 14 de marzo de 2010

El Oráculo del Guerrero

Este texto puede seros un muy buen compañero de ruta:
Lucas Estrella. El Oráculo del Guerrero. Santiago, Cuatro Vientos, 2004

sábado, 13 de marzo de 2010

Enfermedad

Si dices "me duele" tienes dos caminos: o eliminar el "duele" recurriendo a las artes de la medicina o eliminar el "me" por las artes de la ascética. A la larga, el camino de las artes médicas te lleva a un callejón sin salida, y el de la eliminación del "yo" resulta ciertamente más eficaz.

domingo, 27 de diciembre de 2009

Feliz Mundo Nuevo

Los años obedecen a una secuencia de calendario, los mundos que habitamos a las emociones desde las cuales los definimos. La felicidad o sus contrarios dependen del manejo de nuestra propia interioridad. Todo sujeto al azar, a la contingencia, a la ausencia de causalidades, a las reacciones que tengamos ante lo imprevisto, lo sorprendente, a las aventuras de nuestra imaginación. El principio de incertidumbre y lo azaroso que domina las ciencias de la naturaleza incluye también la poiética de nuestras vidas. Desde allí, nuestras decisiones se enfrentan hoy a lo improbable, a lo acausal, y se abren a los proyectos de vida que sepamos crear. Nos deseo un feliz Mundo Nuevo.

martes, 22 de diciembre de 2009

Navidad

Hacemos silencio junto a un niño que nace. Nos volcamos hacia nuestra interioridad en la que todo tiene su origen. Desde ella definimos los dominios de acción en que vivimos. No necesitamos nada que no esté ya allí.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Diálogo interno

El mundo es así-y-así o así-y-asá porque eso es lo que dice tu diálogo interno. Para el mundo deteniendo tu diálogo interno y el mundo deja de ser así-y-así o así-y-asá.

lunes, 30 de noviembre de 2009

La plenitud de la vida

Tendemos a describir la plenitud de nuestra vida como lo vivido en nuestra época de adultos jóvenes, llenos del dinamismo de la madurez unida a la capacídad profesional. Digo que la plenitud de la vida está en la plenitud de cada momento y de cada edad: niños, adolescentes, juventud madura... también la edad mayor. La plenitud de la vida en la que solemos llamar "vejez": una hermosísima plenitud que debiéramos vivir plenamente, más allá de un cuerpo que presenta limitaciones. No son tantas: el envejecimiento corporal no va más allá del 1% anual a partir de los 30. El resto lo hacen nuestras descripciones lastimeras.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Espíritu

“Sin el Espíritu, Dios está lejano, Jesucristo queda en el pasado. El evangelio es como letra muerta, la Iglesia, una simple organización, la autoridad, una dominación, la misión, una propaganda. El culto, una evocación; el actuar cristiano, una moral de esclavos.
Pero con el Espíritu, el cosmos es exaltado y gime hasta que dé a luz el reino. El Cristo resucitado está presente; el evangelio es potencia de vida. La Iglesia significa la unión trinitaria, la autoridad, un servicio liberador; la liturgia, un memorial y una anticipación. El actuar humano es deificado”
(Patriarca Ignacio IV de Antioquía, en Uppsala, 1986)

domingo, 11 de octubre de 2009

Prueba

Prueba desde Word

jueves, 17 de septiembre de 2009

Física de la inmortalidad: punto omega

Puede interesaros este texto del teólogo de Munich Wolfhart Pannenberg.
The Omega-Point-Theory in Frank Tipler's scientific cosmology starts from three presuppositions. The first and most important one is the anthropic principle in its sharpest form as final anthropic principle claiming that life and intelligent life are not only necessary within our universe, but can also no more disappear after their first emergence. Rather they are destined to pervade and dominate the entire universe.
The second presupposition is the assumption that the expansion of the universe, the history of which according to the cosmological standard theory began with a Big Bang about 15 billion years ago, will not continue indefinitely, but enter into a phase of contraction under the influence of gravitation, until this will finally end in a Big Crunch, a collapse of the matter of the universe within small space - in analogy with the "Black Holes" that originate even in the present phase of the universe by collapse of matter. The expansion of the universe, then, neither continues in "open" form into a steadily growing space, nor "flat" - according to the opinion of most contemporary cosmologists - in the state of an equilibrium of expansion and gravitation, but "closed" with a collapse of matter at its end. It is only in this model of the universe that there is a final point of its history, the Omega point.
Tipler's third presupposition is that the energy available in the universe is unlimited. Therefore, our universe will not end in a state of maximal entropy, but possibly in a state of eternal life, which means maximal information processing. According to Tipler life is essentially accumulation of information. On its path towards the Omega point life has to pervade and finally dominate the entire material universe. The Omega point itself, however, will be a place of maximal accumulation of information, and therefore it will be immanent as well as transcendent with relation to each point in spacetime. Therefore, the Omega point will have the properties of personality, omnipresence, omniscience, omnipotence and eternity.
These properties of the Omega point provide in final future of the universe with the capacity of creating the whole universe. At this point of the argument, the time perspective of the description of the universe given so far by Tipler himself gets reverted: God in his capacity as final future of the universe is really its creator, who draws his creatures into communion with himself by way of the history of the universe. While we act from our present into the future, because we look forward to a future outside ourselves, God who is himself the absolute future places his creatures into an existence that precedes that future and moves towards it.
El comentario se refiere a: Tipler, F. and J. Barrow. The anthropic cosmological principle. New York, 1995, Anchor Books.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Gracias a la vida...

... cuando los bisnietos empiezan a llegar...